Más mujeres aragonesas en la Wikipedia

Editaton WikipediaEn colaboración con Mujeres Tecnológicas, desde La Sabina participamos en la programación de un  seminario para editoras de Wikimedia con el fin de contribuir a dar visibilidad a las mujeres aragonesas. La actividad se desarrolló el sábado 28 de noviembre, en Etopía, y participaron unas 50 personas de las que 8 eramos socias de  la Sabina.

El periodista Eduardo Bayona ha descrito la actividad en el artículo: Operación «Wikimañas»: visibilidad en la red para las aragonesas ilustres.

Gracias al editaton organizado, el Club de Opinión La Sabina ya tiene su entrada en la Wikipedia. Entre todas podemos añadir nuevas biografías de mujeres de Aragón y sus organizaciones.

 


Cena debate con Emilia Civeira: aprender a morir nos enseña a vivir

Emilia CiveiraEn La Sabina iniciamos el ciclo sobre «Derechos humanos relacionados con la mujer» con una charla sobre el derecho a una muerte digna.

Aunque sabemos que tenemos que morir, vivimos como si nunca nos fuera a tocar. Por otra parte, el progreso en la medicina y la elevación del nivel de vida nos han hecho creer que podemos llegar a ser inmortales. Pero ¿hay que luchar por la vida en sí? ¿queremos una vida sin contenido?

Para hablar de este tema contamos con la colaboración de una mujer aragonesa, Emilia Civeira, quien desde 1975 ejerce la Medicina en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de Zaragoza.

Emilia tiene que enfrentarse todos los días a los dilemas que los demás intuimos pero en los que sólo  pensamos cuando nos toca de cerca.  Creemos que es una de las personas más cualificadas para debatir un tema tan importante con el que todas las personas sin excepción nos vamos a tener que enfrentar.

El debate será rico ya que en todas las familias hay enfrentamiento cada vez que se produce una larga enfermedad de un familiar.

El documento Los aragoneses ante el proceso de morir, elaborado por la Dirección General de y Calidad y Atención al usuario del Gobierno de Aragón en febrero de 2015, es un estudio relativo a la forma en que la ciudadanía aragones afronta y vive el proceso de morir. Un buen punto de partida para el debate.

Lugar de celebración: Hotel Silken Zentro. Coso, 86

Día : miércoles 18 de marzo

Hora: 20,30 horas.

Reserva: Mediante correo electrónico a lasabina@lasabina.es, antes del 16 de marzo, lunes.  


HUIDAS, el primer largometraje de la directora aragonesa Mercedes Gaspar

Amanecer Zaragoza

Mercedes Gaspar ha realizado ya numerosos cortos, muy aclamados por la crítica y el público, y ha recibido numerosos premios, uno de ellos un Goya. Es un orgullo que una mujer de nuestra tierra esté haciendo cine en estos tiempos y lo haga tan bien.

En Huídas, su primera película, se hace notar su origen, Calanda, con algunas referencias al cine de Luis Buñuel, y su mirada de mujer en este mundo, el del cine, en el que, como sabéis no es frecuente la presencia de realizadoras. La película, además, ya está recibiendo reconocimientos, es interesante, está muy bien hecha, y merece la pena verla.

SOBRE MERCEDES GASPAR www.hamacaonline.net/autor.php?id=80

Leer Más