¿Cómo ser escritora y no morir en el intento?

El martes 21 de marzo continuamos con el ciclo de debates, «Nuestros retos del siglo XXI», con una mesa redonda con cuatro escritoras aragonesas que han podido publicar sus obras:  
– Elena Laseca, https://elenalaseca.com
El debate será presentado por la periodista Concha Monserrat.
  • La actividad que proponemos será el martes 21 de marzo, a las 19,30 horas, en el Museo del Teatro Romano (San Jorge, 12)
  • Después del coloquio, a las 21 horas, tendremos una cena cóctel durante la que podremos seguir debatiendo entre nosotras.

El precio de la cena-cóctel es de 16 € y podéis confirmar vuestra asistencia, hasta el viernes 17 de marzo, utilizando el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBvEAxEtUEQu2pPwABt3ywj1xQrNffskwZ-tm9-oZy2fFeiA/viewform?usp=send_form

Te pedimos que si necesitas anular tu participación en la cena, lo hagas con un mínimo de 48 horas (lasabina@lasabina.es) ya que si no es así El Club de Opinión La Sabina tiene que hacerse cargo del coste.

Os esperamos


Elena Laseca, socia de La Sabina, presenta su libro El pulso de mi sangre

1-libro-de-elenaPrimero fue Alex y otras historias, poco después Elena nos sorprendió con su segundo libro, Mis Cinco Fuentes de Tormento, y ahora nos presenta el tercero, muy personal, cargado de historias familiares, que ha titulado El pulso de mi sangre.

Para conocer mejor a Elena Laseca, socia de nuestro Club de Opinión La Sabina, acercarte a su obra y pasar un buen rato entre amigos puedes acudir a la presentación de El pulso de mi sangre.

En el acto participarán, además de la autora, nuestra presidenta del Club La Sabina, Gloria Labarta, y el editor Joaquín Casanova. Habrá también música en directo con Ludmila Mercerón.

La presentación del libro será el jueves 15 de diciembre, a las 19,30 h, en el Museo Pablo Serrano (Pº María Agustín, 20).


Convocamos los Premios Sabina de Oro y Sabina de Plata 2016

Olga Castrillo para la Sabina julio 2015 371El Club de Opinión La Sabina convoca la XXVI Edición de los Premios Sabina de Oro y Sabina de Plata.

Ambos premios reconocen la trayectoria en el campo profesional, artístico, científico o social de una mujer en nuestra Comunidad Autónoma.

El premio Sabina de Oro reconoce a una mujer con una trayectoria ya consolidada y el premio Sabina de Plata impulsa un buen comienzo profesional.

Animamos al tejido social, asociaciones, colectivos e instituciones a participar en la convocatoria, presentando a mujeres de su entorno, antes del 20 de mayo de 2016.

Bases de los Premios Sabina 2016


Debate sobre la esclavitud del siglo XXI con la cineasta Mabel Lozano

Dentro del ciclo de Derechos Humanos, el 14 de abril, vamos a hablar sobre la Trata de personas con fines de explotación sexual, en una actividad que hemos organizado en colaboración con el Colegio de Abogados de Zaragoza.

Queremos debatir sobre la esclavitud del siglo XXI, que mantiene sometidas contra su voluntad a millones de personas, sobre todo mujeres y niñas, y que resulta de muy difícil erradicación por ser uno de los sectores que mueve más dinero en el mundo.

En el Club de Opinión La Sabina nos hemos asomado a este dramático tema y hemos comprobado que permanece sumergido y casi invisible para importantes sectores de nuestra sociedad.

Para ayudarnos a hacerlo aflorar, vamos a contar con la cineasta Mabel Lozano, quien ha dedicado muchos años de su vida a luchar contra esta lacra social y en defensa de los derechos de las mujeres.

Mabel ha realizado varios documentales sobre la trata de personas y el último de ellos, Chicas nuevas 24 horas, fue nominado como mejor película documental a los Premios Goya de este año (www.proyectochicasnuevas24horas.com).

  • La actividad que proponemos será el jueves 14 de abril y empezará con la proyección de “Chicas nuevas 24 horas”, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Zaragoza (Don Jaime I, 18).
  • Al finalizar la proyección, a las 20 horas, celebraremos un coloquio con Mabel Lozano, con quien podremos debatir hasta las 21 horas.
  • Después del coloquio, a las 21 horas, nos trasladaremos a la Cafetería del Teatro Romano (San Jorge, 12) para tomar un cóctel cena y seguir debatiendo con Mabel y entre nosotras.

El precio de la cena-cóctel es de 15 € y podéis confirmar vuestra asistencia, hasta el lunes 11 de abril, utilizando el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/1YSWNV0dTLkijGeBBICSJoGs0CT16VqNDRebFxP8VgHM/viewform?usp=send_form

Te pedimos que si necesitas anular tu participación en la cena, lo hagas con un mínimo de 48 horas (lasabina@lasabina.es) ya que si no es así El Club de Opinión La Sabina tiene que hacerse cargo del coste.

 


La violencia que mata a las mujeres

Magda Bandera

En la Sabina continuamos con el ciclo sobre Derechos Humanos
y en la víspera del Día Internacional de la Mujer hemos decidido analizar juntas un tema doloroso, como es la violencia machista.

Hace muy poco tiempo que nuestra sociedad ha dado el paso de dejar de ver esta violencia como un problema personal de las mujeres afectadas para considerarla un problema social, pero todavía tenemos muchas zonas oscuras que es necesario iluminar.

Para avanzar en una reflexión constructiva, contaremos con la ayuda de dos personas muy implicadas en su análisis:Manuel Calvo

Manuel Calvo García es catedrático de Filosofía del Derecho y Sociología Jurídica de la Universidad de Zaragoza y experto en violencia de género. Ha realizado diversas investigaciones socio-jurídicas sobre violencia de género para varias instituciones, como el Consejo General del Poder Judicial y el Instituto Aragonés de la Mujer.

Magda Bandera es periodista y directora de La Marea. Recientemente ha participado en un equipo de profesionales de la comunicación que han analizado cómo la información refuerza las raíces de la violencia de género. Magda es autora de varios libros y ha trabajado en las redacciones de La Vanguardia y de Público.

Debate: lunes 7 de marzo, a las 20,15 horas

Lugar: Cafetería del Teatro Romano, calle San Jorge, 12

Cena – cóctel: 15 euros

Inscríbete y reserva tu plaza aquí


Irán ya no es lo que era, por Patricia Almarcegui

patricia-almarcegui-11

El Club de Opinión La Sabina organiza una charla coloquio con Patricia Almarcegui Elduayen, escritora y profesora de Literatura Comparada.

Patricia estudió Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza, donde obtuvo el Doctorado Europeo en Filosofía y Letras. Ha sido profesora invitada en la Universidad Americana de El Cairo y en la Sorbona (París IV) y ha realizado estancias de investigación en la Escuela de Altos Estudios Sociales de París y en la Universidad de Columbia de Nueva York.

Su campo de investigación se ha centrado en la Literatura de Viajes y el Orientalismo, temas sobre los que ha escrito una veintena de artículos. También es autora de ensayos, novelas e incluso teatro.

Gran viajera, ha visitado y residido en Egipto, Irán, Uzbekistán, Japón, Kirguistán, Sri Lanka y Oriente Medio.

Más información en su blog www.patriciaalmarcegui.wordpress.com

Charla coloquio: martes 16 de febrero, a las 20 horas

Lugar: Cafetería del Teatro Romano, calle San Jorge 12

Coste: 5 euros, que incluyen una bebida y un par de tapas

Inscríbete y reserva tu plaza aquí


Juntas multiplicamos fuerzas

01-Visita a La Aljafería mayo 2015_140515_6928La Aljafería fue testigo, el día 14 de mayo, de la primera cita de las juntas directivas del Club de Opinión La Sabina, ARAME y Directivas de Aragón, tres asociaciones de mujeres de Zaragoza que quieren reforzarse mutuamente para avanzar juntas hacia una sociedad igualitaria, en la que mujeres y hombres compartan equitativamente las responsabilidades en el mundo laboral y en el personal.

Las tres presidentas, Gloria Labarta, de La Sabina, María Jesús Lorente, de Arame, y Ana Solana, de Directivas de Aragón, destacaron que las tres asociaciones comparten muchos de sus objetivos y que trabajarán para ejercer una presión conjunta que consiga dar visibilidad a las mujeres y una representación equitativa en los puestos de dirección, tanto en la administración como en las empresas privadas.

La comida de hermandad finalizó con una visita a la exposición “Juan II de Aragón“, con una guía de lujo, Miriam Monterde, Coordinadora Técnica de la Exposición. Seguro que repetiremos la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 



Vota por mujeres aragonesas entre las 100 mujeres más influyentes de España

Logo de las TOP 100El día 1 de marzo, finaliza el plazo para la votación por internet de las candidatas a Lastop100. El Club de Opinión la Sabina presentó a varias candidatas aragonesas, de las que algunas han salido nominadas . En el Club siempre nos ha parecido muy importante que se visibilice la labor profesional de las mujeres aragonesas y esta es una oportunidad para que podamos contribuir a esa tarea de forma directa. Como la lista de las candidatas es enorme y el procedimiento un poco farragoso os señalamos la lista de los nombres de las candidatas que, salvo error u omisión, son aragonesas por nacimiento o porque han desarrollado su labor en Aragón, organizadas dentro de los diferentes apartados:

Académicas e investigadoras: Aurora Egido y Maria José Yzuel (Premio Sabina de Oro 2014)

Alta Dirección: María Cordón

Cultura, Ocio y Deporte: Eva Amaral, Marisol Aznar, Mercedes Gaspar, Paula Ortiz, Carmen Paris, Teresa Perales y Soledad Puértolas.

Empresarias: María López Palacín

Función Pública, Institucional y Política: Josefina Maestu y Luisa Fernanda Rudi

Para poder votar tenéis que acceder a www.lastop100.com y registraros según los pasos que va explicando la página. Una vez efectuado el registro, se va accediendo a cada uno de los grupos y se pueden votar un máximo de 10 mujeres por grupo.

 

 


Esclavas del poder, de Lydia Cacho

Lydia-Cacho_by_Mari_ResendizEn el Club de Opinión La Sabina vamos a iniciar un ciclo sobre Mujer y Derechos Humanos.

La trata de seres humanos, especialmente mujeres y niñas, con fines de explotación sexual es una de las lacras sociales sobre las que queremos reflexionar.

Recomendamos la lectura de un informe, Esclavas del poder, sobre la trata de mujeres y niñas en todo el mundo, realizado por la periodista mexicana Lydia Cacho, en 2010.