Cambio de ciclo en el Club de Opinión La Sabina

A partir de este mes de abril estará al frente del Club de Opinión La Sabina una nueva junta, que sustituirá a la que ha estado representándolo desde julio de 2019 (Junta actual)

Para la junta saliente ha sido un auténtico placer el haber podido dedicar su tiempo a nuestro Club de Opinión La Sabina durante unos años tan complicados, especialmente por las limitaciones impuestas por la pandemia, y deseamos el mayor de los éxitos a la nueva Junta, lo que supondrá el avance de todas.

Compartimos la Memoria del club del año 2022 y un resumen de las actividades realizadas durante estos cuatro años.



¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica?: Foro de La Sabina con mujeres músicas

Despedimos el programa «Mujeres que dan respuestas» con música. En concreto, buscando respuestas a las preguntas que nos hemos hecho: queremos saber dónde están las mujeres en la música, sobre todo en la sinfónica; por qué cuando asistimos a conciertos, encontramos en los programas pocas Directoras de Orquesta, o ninguna; ¿es que no las hay?; ¿es que las hay pero las personas responsables de las programaciones no las conocen?; ¿es que se considera que no son tan «buenas» como los hombres?

De todo esto nos hablarán el próximo día 29 de noviembre, a las 19 horas, en la Casa de La Mujer (C/ D. Juan de Aragón), tres mujeres que saben de lo que hablan en el terreno musical. Ellas son: Pilar Pastor Eixarc, coordinadora del estudio: «¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica?»; Marisa Manchado Torres, compositora, coatura y profesora; y Susana Castro, Directora de Melómano. La mesa la moderará Ana Pilar Zaldívar Gracia, Directora del Centro de Música Santa María de Zaragoza. Y para que el día en el que hablamos de música, no nos quedemos sin ella, actuará la guitarrista Ana Carpintero.


María López Insausti y Paula Román, Premios Sabina 2022

El Club de Opinión la Sabina comunica que las mujeres seleccionadas para los Premios Sabina de este año 2022 son: María López Insausti, Premio Sabina de Oro 2022, presentada por Ares Aragón Escena, Asociación de empresas de Artes Escénicas de Aragón; y Paula Román, Premio Sabina de Plata 2022, presentada por la Asociación Amas de casa de Utebo.

El acto de entrega de los premios se celebrará el miércoles 14 de diciembre, en el salón de actos de Caixaforum Zaragoza, a las 19 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Biografías:

María López Insausti, Sabina de Oro 2022

María López Insausti es gerente del Teatro de las Esquinas de Zaragoza, un espacio integral para las artes escénicas y uno de los ejemplos más interesantes de la gestión privada de espacios públicos.

María es vicepresidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España y pertenece a la junta directiva de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza, FAETEDA. A esta representación nacional accedió como presidenta desde hace años de ARES (Aragón Escena), asociación que reúne a las empresas de artes escénicas más importantes de Aragón. Desde allí ha conseguido plasmar la importancia de la industria cultural como uno de los sectores de desarrollo estratégicos con más futuro en lo que respecta a la creación de riqueza y de puestos de trabajo, directos e indirectos.

Como productora y distribuidora teatral destaca su trabajo con el Teatro del Temple(Zaragoza), una de las compañías teatrales más significativas del país, puntuada por el Ministerio de Cultura como la tercera productora más importante a nivel nacional.

En toda su actividad ha demostrado una gran implicación personal y compromiso social, siendo voz de la cultura en nuestra tierra y de la recuperación de su memoria colectiva.

Paula Román, Sabina de Plata 2022

Paula Román es ingeniera industrial por la Universidad de Zaragoza y ha dedicado gran parte de su carrera profesional a la gestión de proyectos energéticos.

Es Directora General de la principal comercializadora de energía independiente del país, Feníe Energía, y contribuyó a la creación de la compañía desde sus inicios. Se trata de una empresa especial, ya que se basa en la unión de más de 3.000 pequeños accionistas que son empresas instaladoras y que buscan, a través del asesoramiento energético, una transformación del modelo energético en nuestro país, más centrado en los clientes, en la eficiencia, y en el apoyo a la pequeña empresa instaladora, con un compromiso de sostenibilidad y de empleo local.

Paula ha sido nombrada por Forbes como una de las mujeres CEO más relevantes en España.

Es destacable su empeño por hacer este mundo más sostenible y porque las mujeres, a nivel técnico y directivo, tomen un papel relevante en la toma de decisiones.


Nuestras Sabinas cuentan: Ser mujer y mayor, una nueva oportunidad

Proponemos una comida entre amigas para charlar con dos de nuestras socias, Emilia Civeira y Blanca Lobera, médica y farmacéutica, sobre las oportunidades que brinda la vida si eres mujer y mayor.

Lugar: Parrilla de Albarracín (C/ Cadiz, junto a plaza del Carmen)

Fecha: 22 de noviembre de 2022, a las 14,30 h

Reserva previa (antes del 20 de noviembre) en el enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

EMILIA CIVEIRA MURILLO

Médica y doctora en Medicina con Premio Extraordinario, especialista en Medicina Interna y Medicina Intensiva, ha trabajado como intensivista en el Hospital Clínico de Zaragoza Lozano Blesa, siendo, además, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la ciudad.

Ha sido fundamental su colaboración con la Sociedad Española de Medicina Intensiva donde ha ejercido como presidenta de diferentes grupos de trabajo.

Desde su jubilación trabaja como voluntaria con personas mayores en la Asociación Senior en Red.

Le gusta contar que es la mayor de siete hermanos, que su madre falleció cuando ella contaba solo con dieciséis años y que es madre de dos hijas médicas y excelentes profesionales.

BLANCA LOBERA

Licenciada en Biológicas y Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Medicina de Madrid. Profesora ayudante de Biología en la Universidad Autónoma de Medicina de Madrid. Profesora ayudante en Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Sevilla y farmacéutica comunitaria en Zaragoza y Cuarte de Huerva.

Lleva toda su carrera profesional al servicio de los ciudadanos y ciudadanas que se acercan hasta ella a pedir consejo.


Excursión al Sabinar

El día 5 de noviembre, un grupo de veinte Sabinas nos acercamos hasta nuestro
Sabinar en las Exclusas de Valdegurriana en Zaragoza.

Chus Sanz (ECODES, Fundación Ecología Desarrollo) nos acompañó en esta mañana soleada y amable y nos explicó lo que supone para la ciudad de Zaragoza este
espacio, así como el Bosque de los zaragozanos y zaragozanas. Nos habló del trabajo que está desarrollando
ECODES junto con el Ayuntamiento de Zaragoza para
impulsar distintas iniciativas que ayuden a que los terrenos y las tierras que rodean nuestra
ciudad acaben convirtiéndose, con el paso de los años, en rincones sostenibles, lugares medioambientales que nos acompañen y nos ayuden.
Después de un animado debate, cantamos nuestra canción (Siempre hay tiempo para
ser feliz, de Luzmila Mercerón)
y aprovechamos el dulce sol de noviembre para compartir un pequeño aperitivo.


Mujer, cambio climático y territorio: Foro de la Sabina con Pilar Gómez

¿Cómo nos afecta el cambio climático a las mujeres? ¿Qué relación tiene con el territorio?

Pilar Gómez López, experta en asesoramiento en materia ambiental, nos ayudará a entender los retos a los que nos enfrentamos provocados por el calentamiento global.

Te esperamos en el Foro que tendrá lugar el miércoles 16 de noviembre, a las 19 horas, en el salón de actos del Museo Pablo Gargallo, en la Plaza San Felipe. 

Pilar Gómez López es Licenciada en Ciencias Químicas y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Ha dedicado su carrera profesional a la gestión y prevención ambiental, asesorando y acompañando a diferentes empresas en su transición hacia la economía circular.

Además, ha prestado su servicio a la ciudadanía desde las instituciones, ejerciendo como Directora General de Planificación y Desarrollo Económico en el Gobierno de Aragón, trabajando especialmente en las áreas de Estrategia aragonesa de economía circular y de Estrategia del desarrollo económico de Aragón 2030. También para el Gobierno de Aragón, como Directora General de Sostenibilidad, ha sido responsable de la Estrategia aragonesa de Cambio Climático 2030, de la Planificación de residuos Plan GIRA 2018-2022, el Control Ambiental, la Educación Ambiental, la Biodiversidad, Medio natural, Red Natura 2000 y la Estrategia aragonesa de biodiversidad 2030 con el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.


Actividad medioambiental: excursión a nuestro Sabinar

El sábado 5 de noviembre haremos una excursión al Sabinar, situado en las Esclusas de Valdegurriana del Canal Imperial, para visitar y disfrutar de las 30 sabinas que plantamos con motivo de los 30 años de existencia del Club de Opinión La Sabina.

Nos acompañará Chus Sanz de la Fundación Ecología y Desarrollo que nos hablará del bosque de los zaragozanos y zaragozanas del que nuestro Sabinar forma parte.

El Club de Opinión La Sabina ha organizado un autobús gratuito para que no se quede nadie sin poder acudir por falta de transporte. 

El autobús saldrá del Museo Pablo Serrano, Pº Mª Agustín, 20,  a las 11 horas; y regresará al mismo lugar sobre las 13, 30 horas.

Viviremos juntas una bonita y soleada mañana de sábado. Os esperamos con quien queráis invitar.

Y no olvides repasar la canción que nos compuso Luzmila Mercerón: Siempre hay tiempo para ser feliz

Si vas a utilizar el autobús, rellena el formulario antes del jueves 3 de noviembre, a las 15 horas.

Ubicación del sabinar en google maps: https://goo.gl/maps/drTeVx9Y1gGajtGr9


Nuestras Sabinas cuentan: mujer, tecnología, innovación y educación

Dentro del programa «Nuestras sabinas cuentan» presentamos a dos de nuestras socias que, pese a su juventud, brillan por sus conocimientos y su dinamismo. Esther Borao y Némesis Pérez nos hablarán de «Mujer, tecnología, innovación y educación; aportando muchos detalles basados en su experiencia.

Esther Borao es Directora General del Instituto Tecnológico de Aragón. Anteriormente, ha sido cofundadora de varias empresas como Innovart o Academia de inventores con algo en común, la creatividad y el acercamiento de la tecnología a la ciudadanía, sobre todo a niñas y niños. Por ello, también se ha implicado en varias asociaciones como MulleresTech para dar visibilidad a mujeres referentes en tecnología. Su creatividad y pasión por la tecnología, la innovación y la educación le han llevado desde ser una de los 30 jóvenes líderes de Europa y África hasta ser seleccionada por la embajada de EEUU en el programa IVLP, “Women in Entrepreneurship” o recientemente, ser miembro de los 100 de COTEC como experta en comunidades de innovación abierta.

Némesis Pérez Zerga pertenece al campo del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual. Es creativa publicitaria, trabajó en campañas de sensibilización para onegés internacionales como Ammistía Internacional, WWF y Aldeas Infantiles. Reside en Zaragoza desde 2019. Aquí ha puesto en marcha CuenTale, una biblioteca digital infantil que propone temas basados en derechos humanos para dialogar con la infancia. Con esta cuentoteca ha participado en numerosos programas de emprendimiento y empoderamiento femenino en Aragón.

Os esperamos el próximo miércoles 26 de octubre en la Sala Mirador del Centro de Historias, Plaza San Agustín, 2 (también entrada por C/ Asalto), a las 19 horas.