2012 – 2013

CICLO: Transparencia, colaboración y co-creación, claves para una nueva sociedad

Dentro de este ciclo, se organizaron 4 cenas coloquio con los ponentes: Rosa Mª Calaf, Carlos Carnicer, Martín Álvarez-Espinar, Pilar Andrade, Carmen García y Valle García. Además se celebró una cena coloquio con nuestra compañera Reyes Palá Laguna.

  • Rosa Mª Calaf: 30 de octubre de 2012

Tema: Cómo están tratando los medios de comunicación las profundas transformaciones sociales y laborales que están teniendo lugar en nuestro País.

Biografía: Rosa Mª Calaf es abogada y periodista. Ha sido corresponsal en Nueva York, Moscú, Viena, Buenos Aires, Canadá, Roma y Asia Pacífico. Ha estado, además, en más de ciento sesenta países, micrófono en mano, en busca de la noticia. Una mirada honesta y crítica de una periodista comprometida con una información clara y veraz.

Ha recibido, entre otros, el Premio a la trayectoria profesional, el premio ONDAS, el de Periodista del año, el Premio Nacional de Periodismo, el premio Women Together, otorgado por su trayectoria profesional en favor de la lucha por la igualdad, y esta semana el premio mujer líder TOP100 en la categoría de comunicación.

Es también una gran viajera y en la actualidad imparte en numerosos países conferencias y cursos, colabora con entidades educativas y asociaciones sociales, y participa en congresos y jornadas.

Como ella dice: “ahora, más que nunca, es necesario un periodismo plural, riguroso e independiente al servicio de la sociedad y no que se sirva de la sociedad. Un periodismo que preste su voz a los más vulnerables”. 

  • Carlos Carnicer: 11 de diciembre de 2012

Tema: la situación de la justicia en España

Por un lado, los desahucios, basados en una legislación de principios del siglo pasado que hasta estos últimos años no ha representado un grave problema, y que ahora se presenta como injusta; la respuesta de la población civil ante ellos; el aumento de las tasas judiciales, que va a dejar sin acceso a la justicia a amplias capas de población, las más necesitadas; la normativa reciente que “perdona” el fraude fiscal. Por otro lado, la rebelión de los profesionales de la justicia, nunca vista hasta ahora en la historia de la democracia española: jueces, fiscales, abogados… dispuestos a no callar.

Biografía: Carlos Carnicer, zaragozano y Presidente del Consejo General de la Abogacía Española.

Es una de las personas mejor informadas y que se ha mostrado más preocupada profesionalmente, desde la perspectiva de la abogacía, por todos los cambios que se están produciendo en la justicia, en nuestro país.

  • Martín Álvarez-Espinar: 23 de enero de 2013

Tema: Transparencia y accesibilidad de los datos para reutilizar la información de todos

Hoy más que nunca, queremos estar informadas, saber qué destino tienen nuestros impuestos, conocer la eficiencia de nuestra administración, velar para que las leyes sean más justas, impulsar acciones que eviten el fraude y la especulación, en definitiva, compartir conocimientos y participar para construir una sociedad mejor. Internet, con un uso ético y responsable, constituye hoy una herramienta imprescindible.

Biografía: nombrado por el diario El Mundo como una de las 25 personas más influyentes de España en Internet, Martín Álvarez-Espinar es el responsable de la oficina W3C en España. El W3C, un consorcio internacional creado en 1994 por Berners-Lee, inventor de la Web, está formado por más de 300 organizaciones y tiene como finalidad el desarrollo y crecimiento de la web como herramienta útil para el progreso de las personas y de la sociedad. Actualmente está llevando a cabo un amplio programa para fomentar la transparencia y la accesibilidad a los datos e informaciones de las administraciones públicas, las empresas y las organizaciones, haciendo hincapié en las posibilidades de reutilización de esta información.

  • Pilar Andrade, Carmen García y Valle García: 19 de marzo de 2013

Tema: Mujeres emprendedoras

– Pilar Andrade, asesora financiera, empresaria y recientemente elegida Presidenta Estatal de CEAJE, Confederación de Jóvenes Empresarios de España. Ha sido también Presidenta de AJE Aragón durante estos últimos cuatro años e impulsora de múltiples acciones para fomentar el empleo, principalmente desde la creación de empresas y la innovación. Destaca, como una de las propuestas más importantes en Aragón, el Protocolo de Colaboración para Actividades de Apoyo al Emprendedor.

– Carmen García Nasarre, economista y secretaria Adjunta-Portavoz de la Comisión Ejecutiva de UGT Aragón. En la anterior Comisión Ejecutiva fue la responsable de la Secretaría de Estudios y Comunicación. Autora de numerosos análisis e informes sobre la situación laboral y económica de nuestra Comunidad Autónoma y colaboradora de Ebrópolis, presentó este último año el informe sobre productividad y empleo del Consejo Económico y Social de Aragón, del que forma parte.

– Valle García de Novales, abogada y socia Directora de A/V asesores, con amplia experiencia en el diseño y gestión de programas públicos de apoyo a proyectos emprendedores, ha sido pionera en el asesoramiento online Creadora de una web para mujeres emprendedoras.

  •  Reyes Palá Laguna: 12 de mayo de 2013

Tema: El sistema financiero en la sombra

Los llamados fondos de inversión libre o hedge funds, con ausencia de una legislación eficaz que los regule, integran lo que se conoce como sistema financiero en la sombra y, aunque su operativa no ha sido causa directa de la crisis actual, han actuado como catalizadores de la misma, amplificando sus efectos dadas las conexiones en la actividad diaria de estos hedge funds con el sector bancario tradicional.

Biografía: Reyes Palá, nuestra compañera en La Sabina, es Catedrática Acreditada de Derecho Mercantil y ha publicado el libro “Los Hedge Funds y sus sociedades gestoras”.

Reyes Palá ha dedicado largo tiempo a investigar los fondos de inversión libre, interés que le ha llevado hasta Harvard, lugar en el que finalizó el libro que ahora presenta. El libro ofrece una exhaustiva información así como propuestas alternativas de mejora de la legislación vigente para tratar de evitar los abusos que estos grandes inversores realizan en ocasiones en los mercados financieros, con consecuencias que a todos nos afectan.

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s