El 5 de octubre compartimos una Cena-Foro con la escritora Laura Freixas.
Asistimos cuarenta mujeres a una velada inolvidable en la que Laura Freixas expuso su charla cuyo inquietante título era: “Poderosas rima con Odiosas”. Tras la cena sostuvimos un animado debate. Laura Freixas señaló las diferencias entre el hombre con poder y la mujer con poder.
El hombre poderoso como máxima autoridad, salvador, invulnerable, simpático, aunque haga el mal; frente a la mujer sumisa, obediente y complaciente.
Por el contrario, a la mujer poderosa se la ve como odiosa, ridícula y hay que eliminarla.
Pero hay una cultura alternativa creada por mujeres, que presenta a las mujeres poderosas como: interesantes, sabias, valientes, creadoras y feministas. Todos estos conceptos fueron ilustrados por Laura Freixas a través de imágenes de películas, libros, esculturas, cuadros, cómic y programas de televisión.
LUGAR: Restaurante Parrilla Albarracín (Plaza del Carmen 1-2-3, esquina con C/ Cádiz, Zaragoza) Hora: 21 horas Inscripción, hasta el día 2 de octubre, en el formulario: https://forms.gle/bi5YphRYUJHGy6Dz7
El próximo día 5 de octubre, dentro de la programación “MUJERES QUE DAN RESPUESTA” organizada por La Sabina, la escritora Laura Freixas va a reflexionar en el FORO titulado PODEROSAS RIMA CON ODIOSAS. Cómo la cultura representa el poder según lo ostenten hombres o mujeres, en ¿por qué tan pocas mujeres acceden a puestos de poder, prestigio, autoridad…? Hay dificultades materiales y objetivas… pero también otras más difíciles de percibir: subjetivas, psicológicas. Obstáculos interiores que, en realidad, proceden de la cultura. Desde la religión hasta el cine, pasando por la ópera, las series o los cuentos de hadas, la cultura dominante presenta a los hombres poderosos como atractivos y admirables; a las mujeres pasivas y sumisas como modélicas… y a las poderosas como malvadas e infelices.
La escritora, nacida en Barcelona en 1958, dice de sí misma: “Soy lo que siempre quise ser, escritora. Eso, en los primeros años, significaba escribir ficción: empecé con El asesino en la muñeca (Anagrama, 1988), un libro de relatos semifantásticos, uno de los cuales (Final absurdo) seleccionó Penguin en 1999 para una antología bilingüe que incluía textos de García Márquez, Puértolas, Cortázar…”. Vinieron otros textos posteriormente, algunos de ellos: Último domingo en Londres (Plaza & Janés, 1997). Entre amigas (Destino, 1998). Adolescencia en Barcelona hacia 1970 (Destino, 2007). Una vida subterránea. Diario 1991-1994 (Errata Naturae, 2013). Todos llevan máscara. Diario 1995-1996 (Errata Naturae, 2018). A mí no me iba a pasar (Ediciones B, 2019). Ha dirigido dos grandes antologías de relatos escritos por mujeres escritoras en lengua castellana: Cuentos de amigas (Anagrama, 2009) y Madres e hijas (Anagrama, 1996). Además, Laura escribe una columna quincenalmente en La Vanguardia desde 2011, y, esporádicamente, en otros medios. Imparte talleres, conferencias, organiza ciclos, en muchas ocasiones en nombre de Clásicas y Modernas (siempre dirigidos a visibilizar a las mujeres).
Hace la autora especial hincapié en el ciclo que, desde 2014, realiza junto a CaixaForum, “Un ellas musas, ni ellos genios” que está siendo de gran éxito allá donde se realiza. Presidió la asociación Clásicas y Modernas. Asociación para la igualdad de mujeres y hombres en la cultura desde su fundación en 2009 hasta 2017 y en la actualidad es presidenta de honor. Para más información: Sitio web: www.laurafreixas.com Twitter: @LauraFreixas Instagram: @laurafreixasescritora
El pasado día 14 de septiembre, dentro del proyecto NUESTRAS SABINAS CUENTAN, nuestras socias Gloria Labarta Bertol y Mar Martínez Marqués ofrecieron una ponencia bajo el título “La Ley sí importa”. Ambas, abogadas de reconocido prestigio y volcadas desde sus inicios en la abogacía en pro de los derechos de las mujeres, realizaron un recorrido por todas esas leyes que, desde la llegada de la Democracia, han ayudado a avanzar en la obtención de derechos y reconocimientos. Gloria Labarta recordó cómo el cambio sustancial en las leyes ha ayudado a que las mujeres podamos transitar con más seguridad a la hora de reivindicar nuestros derechos y Mar Martínez, tomando como punto de partida ese recorrido histórico, planteó diferentes situaciones y casos judiciales con los que se ha encontrado a lo largo de su carrera.
Posterior a la ponencia, las socias realizaron un almuerzo en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y, a los postres, llevaron a cabo un diálogo y un debate que enriqueció, si cabe, más, ambas ponencias.
Vuelve el ciclo «Nuestras Sabinas cuentan». En esta ocasión, unen sus voces Gloria Labarta y Mª Mar Martínez, quienes nos hablarán de La Ley y sus potencialidades de cambio social. La ley sí importa.
El encuentro será el 14 de septiembre, a las 14 horas, en el restaurante del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Pza. Paraíso, 1.
GLORIA LABARTA BERTOL
Soy abogada desde 1974 en el REICAZ y me he dedicado exclusivamente al derecho de familia. Soy feminista desde que tengo uso de razón, y el convencimiento de que los roles de la mujer y el hombre en la familia impedía o dificultaba que las mujeres tuvieran una vida independiente fue decisivo para especializarme en derecho de familia.
He compaginado mi profesión con las siguientes actividades:
Multitud de charlas de divulgación en charlas de barrios de Zaragoza y en pueblos de Aragón de los derechos de las mujeres.
He formado parte de la Junta de Gobierno del REICAZ en dos ocasiones, y como diputada 5ª creé el primer servicio en España de la atención de las mujeres por un Colegio de abogados en la década de los 90, en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza.
En la década de los 70 fui fundadora de la Asociación de Mujeres Democráticas de Aragón. Dirigí una campaña con esa asociación a favor de la despenalización del adulterio, que tuvo éxito, logrando su despenalización.
Desde hace 30 años pertenezco al Club de Opinión La Sabina, del que he sido presidenta durante cinco años.
Formé parte durante 20 años de los Congresos de Mujeres Abogadas de España, que tuvieron gran influencia en la modificación de la legislación civil y penal discriminatoria de la mujer.
Estoy asociada a la Asociación de Abogados de Familia desde su fundación.
He formado parte del elenco de profesores para el Master de la Abogacía.
MAR MARTÍNEZ MARQUÉS
Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1994. DEA realizado en el Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Zaragoza en el programa de Doctorado sobre Derecho de Familia y de la Persona. Soy letrada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Soria, con número cronológico 415 (año de incorporación 1995). Adscrita al S.A.M. (Servicio de Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencia de Género y Violencia Doméstica) desde el 1999 al 2008.
Además, soy abogada Rotal perteneciente al elenco de abogados del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis Osma-Soria y al Tribunal Interdiocesano de Zaragoza.
He sido vicepresidenta de ASOME (Asociación Soriana de Mujeres Empresarias), secretaria del CLUB DE OPINIÓN LA SABINA, vicepresidenta del Centro Soriano de Zaragoza y he pertenecido durante 12 años a la Junta Directiva de ARAME (Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Aragón).
He participado en diferentes programas de televisión y radiofónicos, en el grupo de trabajo del Proceso de Elaboración del Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Zaragoza, en representación de ARAME; he colaborado en diferentes revistas y publicaciones como en la revista TRAGESER, especializada en la defensa social de las personas con minusvalía o el periódico digital Aragón Liberal (www.aragonliberal.es) sobre temas relacionados con los procesos de ruptura de pareja y otros de actualidad y en distintas mesas redondas con un tema en común: la mujer.
He impartido la conferencia sobre violencia de género titulada “Si hablara la Samaritana” en varias entidades; la Conferencia “Separación y Divorcio. Claves y Dudas” para el Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza; y la conferencia “La legislación, una caja de herramientas para la igualdad efectiva” para el programa LiDeraMos de Castilla y León.
El Club de Opinión La Sabina convoca estos premios que reconocen la trayectoria en el campo profesional, artístico, científico o social de una mujer en nuestra Comunidad Autónoma. El premio “Sabina de Oro” reconoce a una mujer con una trayectoria ya consolidada y el premio “Sabina de Plata” reconoce e impulsa el buen comienzo profesional. La convocatoria y concesión de estos premios es una de las actividades más importantes del Club que este año llega a la edición número treinta y dos. Las mujeres que han recibido este galardón a lo largo de los años se pueden consultar en www.lasabina.es
Animamos al tejido social, asociaciones, colectivos e instituciones a participar en la convocatoria, presentando a mujeres de su entorno, antes del 30 de septiembre de 2022. Incluimos las Bases completas de la convocatoria y la ficha resumen que hay que enviar.
Enhorabuena a nuestra socia María Antonia Martín Zorraquino por haber recibido el Premio Agustina de Aragón, concedido por la Casa Catalana de Zaragoza, el 2 de julio de 2022.
El Club de Opinión La Sabina convoca estos premios que reconocen la trayectoria en el campo profesional, artístico, científico o social de una mujer en nuestra Comunidad Autónoma. El premio “Sabina de Oro” reconoce a una mujer con una trayectoria ya consolidada y el premio “Sabina de Plata” reconoce e impulsa el buen comienzo profesional. La convocatoria y concesión de estos premios es una de las actividades más importantes del Club que este año llega a la edición número treinta y dos. Las mujeres que han recibido este galardón a lo largo de los años se pueden consultar en www.lasabina.es
Animamos al tejido social, asociaciones, colectivos e instituciones a participar en la convocatoria, presentando a mujeres de su entorno, antes del 30 de septiembre de 2022. Incluimos las Bases completas de la convocatoria y la ficha resumen que hay que enviar.
Gracias a Concha Gaudó, Ino Torres y Cristina Baselga, autoras del libro Paseos por la Zaragoza de las mujeres, por acompañarnos en el recorrido por el Centro de Zaragoza rememorando a las mujeres que en él han dejado su huella. Nos han descubierto una nueva forma de mirar nuestra ciudad. Sábado 4 de junio de 2022