Cena debate: Mujeres artistas y creatividad, los nuevos discursos narrativos

En el Club de Opinión La Sabina hemos organizado un nuevo debate dentro del ciclo «Los retos del siglo XXI». En esta ocasión hablaremos de Mujeres Artistas con tres creadoras:

  • Nati Cañada hablará de Las obras de mujeres artistas en el ámbito del arte internacional www.naticanada.com
  • Gema Rupérez intervendrá sobre el tema Intimo y político, del cuerpo al espacio público www.gemaruperez.com
  • Pilar Catalán Lázaro hablará del Cambio de paradigmas. El carácter liberador del arte tecnológico www.pilarcatalanlazaro.com

Modera: Desirée Orús, comisaria y crítica de arte.

Fecha y hora: jueves 18 de mayo, a las 20 horas

Lugar: Restaurante “Tres Mares” (antiguo Club Náutico)

Coste del cubierto: 25,00 €

Aquí puedes hacer la reserva para participar en la cena 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0ozPcqnYYZkpXFXXQQ-lrIuU7yHj15yQoqZSnxgZaDjR63w/viewform?usp=send_form

Información sobre las ponentes:

Nati Cañada

Pintora de fecunda actividad creativa. Hija y hermana de artistas (su padre fue el pintor Alejandro Cañada). Sus primeros dibujos son del verano de 1957, en Oliete, los hermanos, la iglesia, las calles del pueblo… Comenzó a ir al estudio de su padre cuando todavía iba al colegio, y completamente influida por él aprendió: carboncillo, estatua, bodegón, retrato. Más tarde estudió Bellas Artes en las Escuelas de San Carlos de Valencia y San Fernando de Madrid.

A partir de su licenciatura comienza la búsqueda de su mundo artístico, de su estilo, como manifestación propia para tener una dicción pictórica personalizada.

Cuenta con una larga carrera expositiva. Sus obras tienen una amplia presencia y difusión en Europa y América, entre las que se encuentran múltiples retratos de personajes notorios como Michael Jackson, el Rey Juan Carlos, la reina Doña Sofía, Vicente Fox; el cantante Raphael; la modelo Inés Sastre; el tenor Plácido Domingo; el escritor Gabriel García Márquez, entre muchos más .

Gema Rupérez (Zaragoza 1982)

Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos (Valencia). Completa su formación en Urbino-Italia y en talleres impartidos por artistas como Chema Madoz y Jannis Kounellis.

Obtiene el D.E.A. con el proyecto: Materiales plásticos en la escultura contemporánea. La seducción de la transparencia.

Premios y becas recientes: 2º Posición. 3rd International Emerging Artista Award (Dubai), Kiosko Galería (Bolivia), Casa Velázquez (Madrid), Fundación Antonio Gala (Córdoba). Premio XVIII Bienal Internacional Santa Cruz De La Sierra, (Bolivia), 1er Premio Fundación José García Jiménez (Murcia), 1er Premio Santa Isabel de Portugal (Zaragoza).

Pilar Catalán Lázaro

Pintora, grabadora y artista digital. Comenzó su quehacer artístico en el mundo de la pintura, en el que es profesional.

Estudios de Arte y Literatura  en la Universidad de Montpellier, Francia. Cursa la carrera de Bellas Artes en la especialidad de pintura. Paralelamente se inicia en las técnicas del grabado tradicional. Practica  las técnicas de aguafuerte, aguatinta, y pronto pasa a investigar materiales, soportes y mordientes conduciéndola a  otras alternativas.

En cuanto al gesto pasa primero por una etapa expresionista, y más tarde investiga los procesos del arte minimalista que la lleva a acercarse al arte tecnológico, pasando a investigar los procesos en serie o combinatorios. Su vertiente teórico práctica se ha visto plasmadas en escritos para catálogos, revistas, formatos digitales, encuentros y jornadas.

Participa en Ferias de Arte Nacionales e Internacionales.

https://sonsierai.wordpress.com

http://pilarcatalan-lastrecerosasblog.blogspot.com

Desireé Orús

Crítica de arte nacida en Zaragoza. Es Licenciada en Historia del Arte y Comisaria de exposiciones. Actualmente ostenta la vicepresidencia de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte.

Ha comisariado diferentes exposiciones, entre ellas “Victor Mira. El arte como transgresión” en el CDAN (Huesca) en 2013-2014; “Imágenes inconformistas de Juan Gris a Karel Rappel” en el CDAN (Huesca) en 2014; y “Naturalezas de mujer” en el CDAN (Huesca) también en 2014.

En 2015 comisarió la “Gran retrospectiva sobre José Orús”, su padre, que tuvo lugar en el Palacio de Sástago (Diputación Provincial de Zaragoza), obra que conoce a fondo y de la que ya ha comisariado otras exposiciones anteriores.

En 2017 fue  la comisaria de “La mirada rompe el tiempo” en La Lonja de Zaragoza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s