El Club de Opinión la Sabina ha otorgado el Premio Sabina de Oro 2016 a Isabel Jiménez Cenizo, profesora y defensora de los Derechos Humanos, en reconocimiento a su dilatada carrera profesional dedicada al apoyo social y educativo de personas con dificult
ades.
Por su parte, el Premio Sabina de Plata 2016 ha sido concedido a Marisol Aznar Mendoza, por sus múltiples y exitosas facetas como actriz, humorista, cantante, historiadora o guionista, y por su contribución a la visibilidad de las mujeres aragonesas en la vida cotidiana y en la creación artística.
El acto de entrega de los premios se celebrará el martes 5 de julio, en el salón de actos de Caixaforum Zaragoza, a las 19,30 horas.
Biografías:
Isabel Jiménez Cenizo es profesora y ha destacado por una excelente trayectoria profesional y compromiso con la defensa de los Derechos Humanos a través de su trabajo en el ámbito social y educativo de personas con dificultades. En especial, Isabel ha dedicado sus esfuerzos a obtener la inserción sociolaboral y educativa de personas que se encuentran en ámbitos de exclusión y situaciones de multi-discriminación por factores diversos: etnia, edad, lengua, situación económica, género, etc.
Su trabajo con la población gitana, a través de la educación de adultos y la lucha contra los estereotipos que estigmatizan a esta etnia, son los campos principales en los ha ejercido su labor profesional, habiendo recibido reconocimientos como el Premio Nacional del Ministerio de Educación y Ciencia al Equipo de Educación Permanente de adultos gitanos, la Mención de honor Rey Sejong de la UNESCO, reconocimiento internacional concedido por la laboral realizada entre los años 1984 y 1990 en la Alfabetización de Adultos Gitanos o el Premio «Publicaciones escolares» del Ministerio de Educación y Ciencia a la Revista Escolar «El Gancho» en 1988.
Marisol Aznar Mendoza. Actriz, humorista, cantante, historiadora, es, además, muy versátil en sus registros interpretativos en diferentes medios como música, teatro, televisión y cine. Marisol
Aznar escribe los guiones de los personajes femeninos que posteriormente dirige e interpreta en clave de humor, visibilizando la presencia de las mujeres en la vida cotidiana y en la creación artística. Ha sabido transmitir su pasión por la interpretación a través de las preocupaciones, estereotipos y rasgos típicamente aragoneses de sus mujeres, poniendo en valor la lengua y la pertenencia a la Comunidad de Aragón.
Es muy conocida en Aragón por su trabajo en los medios de comunicación, especialmente en televisión y como profesora de teatro y de psicomotricidad en diversos centros educativos.