HUIDAS, el primer largometraje de la directora aragonesa Mercedes Gaspar

Amanecer Zaragoza

Mercedes Gaspar ha realizado ya numerosos cortos, muy aclamados por la crítica y el público, y ha recibido numerosos premios, uno de ellos un Goya. Es un orgullo que una mujer de nuestra tierra esté haciendo cine en estos tiempos y lo haga tan bien.

En Huídas, su primera película, se hace notar su origen, Calanda, con algunas referencias al cine de Luis Buñuel, y su mirada de mujer en este mundo, el del cine, en el que, como sabéis no es frecuente la presencia de realizadoras. La película, además, ya está recibiendo reconocimientos, es interesante, está muy bien hecha, y merece la pena verla.

SOBRE MERCEDES GASPAR www.hamacaonline.net/autor.php?id=80

43 años, aragonesa de Calanda, Teruel. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y en Geografía e Historia. Ha trabajado en TVE, y ha sido profesora en diversas instituciones y universidades. Ha dirigido teatro, y escribe poesía y cuento.

Por su obra fílmica ha recibido numerosos Premios:

– Premio Goya en 1995, y dos nominaciones en los años 96 y 97.

– Premio Luis Buñuel de Cinematografía.

– Gran Premio de la Recherche “Enrico Fulchignoni”, del Festival de Film Art de París.

– Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Oberhaussen (Alemania).

– The Worldfest Gold Award, Houston.

– Jinete Ibérico en el 95 y 96 en el Festival Internacional de Huesca.

– Castel d’Or en Bande a part, Chatereaux, Francia.

– Mejor Film Experimental en Houston (EEUU).

– Gold Plaque del Festival de Chicago (EEUU).

– Mejor Dirección Artística en Alcalá de Henares.

– Mejor Corto Ficción Festival de Madahonda.

– Mejor Montaje del Festival de Fuentes de Ebro.

– Dos premios en el Festival Internacional de Cine Experimental de Madrid.

– Premio en la Muestra de Cortometrajes de la Plataforma de Nuevos Realizadores.

– Mejor Dirección Artística en Alacalá de Henares.

– Premio del Público en el Festival de Mujeres de Sevilla.

– Mejor Corto en la Garrotxa.

Seleccionadas dos obras en “Lo Mejor del Mundo” en Hiroshima, y dos años a competición en el Festival Internacional de Berlin.Sus trabajos se caracterizan por la mezcla de técnicas de animación, por la experimentación y la fusión de lenguajes y artes. Ha revitalizado la pixilación y animación de objetos, una técnica casi olvidada en el panorama español desde que Segundo De Chomón la utilizara en su “Hotel eléctrico”.

Sus obras de ficción, como un gran collage, mezclan también técnicas, géneros y lenguajes: el falso documental, ciencia-ficción, comedia, musical… Sus influencias surrealistas renuevan a los grandes: Buñuel, Dali, Man Ray, Cocteau…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s